Manifiesto

Tendr铆a alrededor de 15 a帽os cuando por fin me decid铆 a abrir las p谩ginas de aquel libro que parec铆a llamarme con insistencia desde hac铆a mucho tiempo.

Me atra铆a el t铆tulo y la portada y, aunque a煤n no conoc铆a las razones, algo en mi interior parec铆a decirme que su lectura iba a ser muy importante para m铆.

Y as铆 fue.

Al principio no entend铆 mucho y es mucho lo que he olvidado, pero qued贸 en m铆 la clara noci贸n de que la Historia puede que no haya sucedido como nos la han contado y que a煤n falta mucho por saber. 

Mucho m谩s de lo que ahora mismo conocemos.

Tambi茅n me qued贸 claro que a la Historia hay que acercarse utilizando conocimientos cient铆ficos que impidan que absurdas imposibilidades perduren en el tiempo como dogmas de fe, pues parece que ning煤n cient铆fico o ingeniero se ha molestado en rebatirlas.

Y a la inversa, los historiadores deber铆an aproximarse a sus descubrimientos desprendidos del halo de los dogmas, pero impregnados de mayores conocimientos cient铆ficos.

Pero es m谩s, me ense帽贸 a no creer nada a priori y tambi茅n que casi todo es posible.

Me estoy refiriendo a la obra "El retorno de los brujos" de Louis Pauwles y Jacques Bergier, personajes a los que dedicaremos pr贸ximas entradas.


El retorno de los brujos



S铆, se que el libro tiene incongruencias, "desvar铆os" y muchos detractores, pero en cierto modo, a m铆, me abri贸 los ojos a un mundo nuevo.

Y de eso va este blog. Pretendemos sacar a debate misterios hist贸ricos no suficiente (o convincentemente) explicados, imposibilidades y falsos mitos a la vez que propondremos lecturas alternativas de los hechos a la luz, precisamente, de ello, de hechos.

Bienvenidos a un viaje alternativo a la Historia de la Humanidad, a la vez abierto a un mundo de posibilidades y esc茅ptico, porque 


"No nos lo creemos todo, pero creemos que todo debe ser examinado"

Capit谩n R谩bano

Hablando de gastro-ocio desde 2010. Aprendiendo, creci茅ndo y cont谩ndolo.

5 comentarios:

  1. Enhorabuena por la iniciativa y much铆sima suerte en este viaje entre lo real y lo fant谩stico. Yo tomo asiento y me acomodo por que seguro que el viaje ser谩 largo. Que as铆 sea.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero que te guste, esto acaba de empezar y tiene que durar

      Eliminar
  2. Tengo el libro, de hace tantisimos a帽os, aquellos del circulo de lectores que decias "traeme el recomendado" y ahora lo leere ;)
    Adelante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Vaya!, eres la primera persona que me dice que lo tiene. Pues 谩nimo, pero ojo, no es de lectura sencilla y adem谩s, algunos textos son... peculiares, dej茅moslo ah铆.

      Eliminar
  3. Enhorabuena amigo, y perd贸n por el retraso...
    Espero poder colaborar todo lo que pueda en esta fant谩stica (o m谩s bien real) aventura.
    A m铆 me pas贸 algo similar con un libro que lleg贸 a mis manos de la misma forma que indica Mayca, lo vi en la revista del C铆rculo y me pareci贸 que podr铆a gustarme, y...¡Vaya si me gust贸!
    En realidad marc贸 mis lecturas durante los tres a帽os siguientes. A帽os m谩s tarde se puso muy de moda por un best seller que hac铆a ciertas referencias a 茅l. Me refiero a "El enigma sagrado".
    Seguro que en la larga vida que tendr谩 este blog, tendremos la oportunidad de hablar largo y tendido de las hip贸tesis que en 茅l se barajan.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario, para nosotros significa mucho.

Para comentar es necesario que seas un usuario registrado, con cuenta de Google u OpenID. Esto es as铆 para evitar comentarios malintencionados, spam y otras pr谩cticas poco deseables.

Por falta de tiempo, este blog no participa en premios y cadenas.