Los 7 misterios de la esfinge de Giza

A煤n hay preguntas sin respuesta en torno a la esfinge de Giza, ¿qui茅n la construy贸?, ¿cuando?, ¿por qu茅?. Vamos a hablar de ello.


La esfinge de Giza es, sin lugar a dudas, la estatua que m谩s r铆os de tinta ha hecho correr. Es uno de esos monumentos, de esas obras de la Humanidad cuya mera existencia descoloca al observador.


Se trata de una estatua inmensa que, sin embargo, parece muy peque帽a cuando se compara con las colosales pir谩mides que parece guardar. Cuando te plantas frente a ella llaman poderosamente la atenci贸n varios aspectos, entre ellos que conserve pintura en su nemes a pesar de llevar, al menos, 46 siglos entre nosotros y haber estado expuesta a los rigores del desierto.

Esfinge de Giza

Su mera existencia plantea preguntas, muchas sin respuesta y en mi opini贸n, ese es su verdadero prop贸sito. Me explico al final del art铆culo.

Pues bien, vamos a enumerar algunas de las m谩s importantes preguntas que surgen al observador ante semejante obra.

¿Cuando se construy贸?

La cronolog铆a t铆pica la sit煤a durante el reinado de Jafra (Kefr茅n) y hay incluso qui茅n dice que su parecido con estatuas conocidas del fara贸n es evidente (yo no llego a tanto), aunque hay algunos expertos que se inclinan m谩s por Jufu (Keops). En cualquier caso siempre enmarcada en la IV dinast铆a y en el mismo marco temporal que la necr贸polis de Giza. Pero...

Pero hay dudas, algunas razonables y otras delirantes. Muchos opinan que su estado de deterioro no es compatible con su antig眉edad oficial, pues lo consideran obra de lluvias torrenciales que no se dan en la meseta desde miles de a帽os antes del Imperio antiguo. 

Nada impide que la esfinge se hubiera hecho antes o incluso que la cara actual sea un retrato superpuesto a uno anterior (atractiva teor铆a). En cualquier caso esa cara parece representar a un fara贸n del imperio antiguo por los c谩nones estil铆sticos, pero entonces surgen otros problemas, como el de la barba.

La esfinge ten铆a barba, que a d铆a de hoy est谩 en el museo brit谩nico, aunque parece ser un ap贸sito posterior, muy posterior y por tanto cuando se construy贸 no la ten铆a, aunque las estatuas de Jafra de su templo s铆 (por cierto, un templo que est谩 al lado del templo de la esfinge, pero es muy diferente).

Esfinge de Giza
La esfinge a trav茅s de las piedras de su templo

Hay otra posibilidad, ¿y si su constructor fuera Diodefre?, el hijo de Jufu que no se hizo construir piramide alguna en Giza, sino en Abu Ruash. Al fin y al cabo su nombre ya ha aparecido antes en la mesesta, concretamente en una de las trincheras en la que se dispusieron las barcas solares de Jufu y en su propio complejo funerario (en ruinas) han aparecido esfinges y en sus propias estatuas no hay barba. ¿La construy贸 Diodefre para honrar a su padre?, ¿simplemente sigui贸 el plan del trazado de la necr贸polis?. El problema b谩sicamente reside en que se sabe muy poco de los faraones de la IV dinast铆a, pero a煤n menos de Diodefre, que va representando un papel cada vez m谩s importante cuanto m谩s sabemos de 茅l.


¿A qui茅n representa su cara?

¿Jufu, Jafra, Diodefre?. No hay mucho con lo que comparar en el caso de Jufu, del que s贸lo hay una estatuilla de marfil en el museo de El Cairo. A mi no se me parece a las estatuas de diorita de Jafra y tampoco especialmente a las de Diodefre, pero hay que tener en cuenta que en la escala de la estatua ser铆a dif铆cil conseguir un gran realismo y encima le falta la nariz. 

Esfinge Giza

A mi me interesa m谩s saber qu茅 representa una esfinge con ese cuerpo de le贸n y cabeza humana, pero sobre eso los historiadores llevan siglos sin ponerse de acuerdo.

¿Cual era su finalidad?

¿Velar la necr贸polis?, ¿mirar hacia el horizonte la salida del sol?. Esto cuadra con Diodefre, el primer fara贸n que asoci贸 el nombre de Ra al suyo propio y que trabaj贸 en la "solarizaci贸n" de la religi贸n egipcia.

¿Hubo otra esfinge gemela?

Hay varios motivos que esgrimen los que defienden esta teor铆a, al fin y al cabo en la estela del sue帽o, la que hay entre las patas de la esfinge, aparecen representadas dos y es cierto que la simetr铆a era algo muy com煤n en el arte egipcio (pilonos, obeliscos, esfinges en los caminos procesionales, etc...), pero tambi茅n es cierto que es algo m谩s propio de los tiempos del Imperio Nuevo.

Si hubiese habido otra esfinge, digamos mirando hacia el oeste, no quedan rastros evidentes, aunque esa zona estar铆a sin excavar, al menos a conciencia. Recordemos que la famosa esfinge ha permanecido enterrada hasta el cuello por las arenas del desierto durante siglos y siglos, as铆 que si hubiese tenido una hermana, es posible que sus restos se encuentren bajo estas mismas arenas.

¿Por qu茅 su cuerpo est谩 en mucho peor estado que su cabeza?.

Bueno, por la calidad de la roca de los estratos, no hay m谩s. De hecho hubiera sido l贸gico pensar que la cabeza estuviese peor al haber estado mucho m谩s tiempo a la intemperie, sin embargo no es as铆.



¿Hay algo debajo?

Esta pregunta nos lleva a la predicci贸n de Edgar Cayce, pero a d铆a de hoy nada se ha encontrado, pero ojo, la meseta de Giza es un queso gruyere, cada cierto tiempo se descubren nuevos pozos, galer铆as, etc., as铆 que no es descartable que aparezca algo, ahora bien, desde luego no creo que aparezcan los tesoros anunciados por el se帽or Cayce, pero si que estoy convencido que a煤n faltan muchas cosas por ser descubiertas en la meseta

¿Cual es su significado?

Eso lo tengo muy claro. No lo sabremos nunca y ah铆 reside su atractivo y su misi贸n. Est谩 ah铆 para que no la olvidemos, para que la miremos y nos hagamos muchas, muchas preguntas y para que nunca olvidemos a los que la construyeron y cual es el verdadero sentido de la humanidad:

Ese es su verdadero prop贸sito, hacernos preguntas, hacernos humanos.

Capit谩n R谩bano

Hablando de gastro-ocio desde 2010. Aprendiendo, creci茅ndo y cont谩ndolo.

1 comentario:

  1. Antes de nada felicitarte por el cambio de imagen. Me parece todo un acierto. Interesantisimo art铆culo, se nota el curiosismo que te lleva a recabar tanta informaci贸n de sobre estos enigmas. A mi me chiflan y siempre me gusta toparme con trabajos de este calibre ;) (lo de los 46 siglos me deja sin palabras, una maravilla)

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario, para nosotros significa mucho.

Para comentar es necesario que seas un usuario registrado, con cuenta de Google u OpenID. Esto es as铆 para evitar comentarios malintencionados, spam y otras pr谩cticas poco deseables.

Por falta de tiempo, este blog no participa en premios y cadenas.